<<<<=======================

=======================>>>>

P7. Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén I- IV. (1. JUAN 5: 21).

I. GUARDAR: Tener cuidado de algo o de alguien, vigilarlo y defenderlo. Atender o mirar a lo que otro hace. Recelarse y precaverse de un riesgo. Advertir y avisar a alguien que se aparte del peligro que le amenaza (RAE). Advertencia en contra de algo. Estar alerta, atento, no ser negligente (BDE. Matthew Henry 2017). Percibir con la mente, estar consciente, observar, discernir entender, considerar, prestar atención. (BDE Palabra Clave 2016).

II. ÍDOLO: Imagen de una deidad objeto de culto. Persona o cosa amada o admirada con exaltación. (RAE). Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural y al que se adora y se rinde culto como si fuera la divinidad misma. Persona o cosa por la que se siente un amor o admiración excesivos (Oxford Languages). Un ídolo es cualquier cosa en este mundo venerada como si fuera Dios, intencionalmente o sin intención, con conocimiento o por desconocimiento. El ser humano es bastante apasionado, fervoroso y entusiasta para estructurar ídolos. Se hace ídolos del dinero, de la posición social, del estatus laboral, de algunos placeres o diversiones, de personas con cierta importancia, de las posesiones materiales, del grado académico o nivel de instrucción, de la procedencia étnica, de la pareja, de la familia, de las habilidades, de la nacionalidad, de nosotros mismos, etcétera, etcétera.

III. IDOLATRÍA: Adoración que se da a los ídolos (RAE). Amor y admiración excesivos que se sienten por una persona o por una cosa (Oxford Languages). Adoración, culto o servicio que se tributa a entidades, objetos, imágenes, sucesos naturales o cualquier elemento que se considere dotado de poder divino. También denota un sentido espiritual para expresar formas exasperadas de admiración, reverencia, fervor, devoción o entrega a cualquier cosa o experiencia diferente de Dios. Buscar significado en las cosas creadas, y, entregar lealtad, respeto, veneración o amor a esas cosas. Es posible convertir las posesiones materiales, las riquezas, el nivel social, el grado de instrucción, la familia, la procedencia étnica, el conocimiento, etcétera, en un ídolo colocado sobre el altar de la vida para rendirle adoración, culto o servicio.

IV. FETICHE: Ídolo u objeto de culto al que se atribuyen poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos (RAE). Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural al que se atribuye el poder de gobernar una parte de las cosas o de las personas, y al que se adora y se rinde culto. Objeto al que se atribuye la capacidad de traer buena suerte a quien lo usa o lo posee (Oxford Languages). Especifica la adoración, culto o servicio a cualquier objeto tangible, palpable, real o material, al cual se le atribuyen cualidades, atributos o propiedades sobrenaturales, mágicas o divinas. En ese concepto, la práctica del fetichismo concede la posición de ídolo al objeto involucrado lo que representa idolatría flagrante.

P7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio