<<<<=======================

=======================>>>>

P5. Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios, y éste es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo I- IV. (1. JUAN 4:1-3).

I. En aquellos tiempos galopaba una línea de pensamiento llamada gnosticismo, el cual, entre muchas otras cosas, proclamaba que la carne tenía una tendencia total hacia el mal y que solo el espíritu era rescatable. En ese sentido, estos falsos maestros aseguraban que como la carne es pecadora y ruin por naturaleza, lo que es bastante cierto, Jesús no pudo haber venido en un cuerpo de carne, sino que, Jesús pareció tener un cuerpo físico, pero, era netamente espíritu. Para el hombre natural la vida está llena de ilusiones, de fantasías, de ficciones, de cuentos, de sueños, de inestabilidades, de espejismos, de falsas promesas y difusas realidades. Y, este no puede más que suponer, inferir o teorizar la verdadera realidad de esta vida y lo que viene luego. Por el contrario, el creyente entiende que hay una realidad absoluta, total, que permea y sostiene todo y esa realidad es el Dios de la Biblia (hebreos 1:3). Jesucristo es real, es Dios, y en él tenemos vida en abundancia.

II. En la actualidad, y, al menos en occidente, el escenario es significativamente diferente a la época en que el apóstol Juan escribió la epístola. Sin embargo, la enseñanza conserva su vigencia y es; mantenerse alerta respecto de cualquiera que demuestre ser solo un creyente conceptual, es decir, hay muchas personas que evidencian un fuerte conocimiento bíblico teórico, pero, su vida práctica revela un cristianismo torcido, adulterado y reñido con la verdadera ortodoxia cristiana. En ese sentido, es común que estos falsos creyentes intenten ajustar las escrituras a su conveniencia o por intereses personales usualmente saturados de pecado.

III. DOCTRINA: Enseñanza que se da para instrucción de alguien (RAE). Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etcétera (Oxford Languages). Es la síntesis y explicación de enseñanzas bíblicas contenidas en un tema teológico (Teología sistemática). La doctrina cristiana es el mensaje contenido en la predicación de Jesús. Dicho mensaje se encuentra en la Biblia e incluye las enseñanzas, los mandamientos, las leyes y los principios que constituyen el evangelio de salvación a todo aquel que cree (Romanos 1:16-19).

IV. SANA DOCTRINA: Enseñanza cristiana libre de error o vicio, es decir, íntegramente fiel a la intención de las escrituras. No adulterada por conveniencias, tradiciones, prejuicios, paradigmas, razonamientos entenebrecidos, costumbres o desconocimiento académico insolente. La sana doctrina está fundamentada absolutamente en la correspondencia plenaria con la palabra de Dios.

P5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio